Layout Nómina 1.2

Reglas para la creación del archivo de interfaz

  • Los Elementos indicados en Rojo son obligatorias y deberán de ser cubiertas por el ERP.
  • Cada Sección debe estar en su propia línea. No pueden existir más de una Sección en la misma línea.
  • El Nombre del archivo debe de tener la siguiente nomenclatura: “FE[nombre de archivo].txt
  • Debe existir también un archivo “bandera” con la misma nomenclatura que el archivo de interfaz: “FE[nombre del archivo].ban”.
  • El archivo de interfaz y el archivo bandera deben de ser creados en la carpeta de entrada del sistema de Facturación y en el siguiente orden:
    • FE[nombre del archivo].txt
    • FE[nombre del archivo].ban

Definiciones

Sección

Formada por una etiqueta y al menos un elemento dividido por un pipe

Etiqueta

Formada por las palabras reservadas: COMPROBANTE, EMISOR, REGIMEN_FISCAL, RE-CEPTOR,
CONCEPTO, NOM, NOMEMI, NOMEMISNCF, NOMREC, NOMRECSUBCON, NOMPER, NOMPERDET, NOMPERDETACC, NOMPERDETHR, NOMPERJUB, NOMPERSEP, NOMDED, NOMDEDDET, NOMOTR, NOMOTRSUB, NOMOTRCOM, NOMINC

Elemento

Valor que tomará el servicio de facturación dependiendo del orden en el que aparezca en la sección. Un elemento está precedido por un pipe.

Sección 1. Comprobante

 

La sección del Comprobante está estructurada por la etiqueta “COMPROBANTE” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”.

Elementos de comprobante

COMPROBANTE |RFCEmisor|Serie|RFCReceptor|Versión|Forma_Pago|Condiciones_Pago|Subtotal|Descuentos | Total|Metodo_Pago|Pedido|Remision|Cita|NoCliente|Moneda|TipoDeCambio|Observaciones|Folio|LugarExpedicion| TipoDocumento|Confirmacion

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1RFCEmisorAtributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes correspondiente al contribuyente emisor del comprobante.12-13string
2SerieDefine la serie a la que corresponde el comprobante, sin acentos.1-10string
3RFCReceptorExpresa la Clave del Registro Federal de Contribuyentes correspondiente al contribuyente receptor del comprobante en caso de que el mismo esté registrado ante el SAT. Debe ser de 13 caracteres12-13string
4VersiónAtributo requerido con valor prefijado a 3.3 que indica la versión del estándar bajo el que se encuentra expresado el comprobante.string3.3
5Forma_PagoFijo a “99” Catalogo: c_FormaPago
6Condiciones_PagoNo debe existir50string
7SubtotalAtributo requerido para representar la suma de los importes de los conceptos antes de descuentos e impuesto. No se permiten valores negativos.6 decimalesdecimal
8DescuentosAtributo condicional para representar el importe total de los descuentos aplicables antes de impuestos. No se permiten valores negativos. Se debe registrar cuando existan conceptos con descuento.6 decimalesstring
9TotalAtributo requerido para representar la suma del subtotal, menos los descuentos aplicables, más las contribuciones recibidas (impuestos trasladados - federales o locales, derechos, productos, aprovechamientos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras) menos los impuestos retenidos. Si el valor es superior al límite que establezca el SAT en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmación. No se permiten valores negativos.6 decimalesdecimal
10Metodo_PagoAtributo condicional para precisar la clave del método de pago que aplica para este comprobante fiscal digital por Internet, conforme al Artículo 29-A fracción VII incisos a y b del CFF.Catalogo: c_MetodoPagoPUE,PIP,PPD
11pedidoNo debe existir50string
12RemisionNo debe existir50string
13CitaNo debe existir50string
14NoClienteNo debe existir.50string
15MonedaFijo a “MXN”Catalogo: c_Moneda
16Tipo de CambioFijo a “1”6 decimalesdecimal
17ObservacionesObservaciones de la factura.255string
18FolioAtributo opcional para control interno del contribuyente que expresa el folio del comprobante, acepta una cadena de caracteres.>0Int
19LugarExpedicionAtributo requerido para incorporar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal).Catalogo: c_CodigoPostal
20TipoDocumentoAtributo requerido para expresar la clave del efecto del comprobante fiscal para el contribuyente emisor.Catalogo: c_TipoDeComprobanteI,E,T,N,P
21ConfirmacionAtributo condicional para registrar la clave de confirmación que entregue el PAC para expedir el comprobante con importes grandes, con un tipo de cambio fuera del rango establecido o con ambos casos. Es requerido cuando se registra un tipo de cambio o un total fuera del rango establecido.5string

Ejemplo

COMPROBANTE |AAA010101AAA|A|BBB010101BBB|3.3|01|Pague al entregar|700|Descuentos | 1000|PUE|||||MXN|1|Ejemplo de CFDI 3.3|33|66612|I||

Sección 2. CFDI RELACION

La sección del CFDI Relacion está estructurada por la etiqueta “CFDI_RELACION” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Sección opcional para precisar la información de los comprobantes relacionados. Esta sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Nota: Si se pone ésta sección , es necesario poner también al menos una sección “CFDI_RELACIONADO”

Elementos de CFDI RELACION

CFDI_RELACION|TipoRelacion|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1TipoRelacionAtributo requerido para indicar la clave de la relación que existe entre éste que se está generando y el o los CFDI previos.Catalogo: c_TipoRelacion

Ejemplo

CFDI_RELACION|01|

Sección 3. CFDI RELACIONADO

La sección de CFDI Relacionado está estructurada por la etiqueta “CFDI_RELACIONADO” seguida por el caracter “|” (pipe).

Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Sección opcional para precisar la información de los comprobantes relacionados. Esta sección debe existir cuando se utilice la sección opcional “CFDI_RELACION”.

Elementos de CFDI RELACIONADO

CFDI_RELACIONADO|UUID|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1UUIDAtributo requerido para registrar el folio fiscal (UUID) de un CFDI relacionado con el presente comprobante, por ejemplo: Si el CFDI relacionado es un comprobante de traslado que sirve para registrar el movimiento de la mercancía. Si este comprobante se usa como nota de crédito o nota de débito del comprobante relacionado. Si este comprobante es una devolución sobre el comprobante relacionado. Si éste sustituye a una factura cancelada.36String

Ejemplo

CFDI_RELACIONADO| 832AB0D1-F482-44B7-975F-C565C21C983B |

Sección 4. Emisor

La sección de Emisor está estructurada por la etiqueta “EMISOR” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”.

Nota: Sección requerida para expresar la información del contribuyente emisor del comprobante.

Nota: Los datos del domicilio del emisor son opcionales y sólo se utilizan para mostrarse en la representación impresa.

Elementos de Emisor

EMISOR|RFC|Nombre|RegimenFiscal|Calle|No_Ext|No_Int|Colonia|Localidad|Referencia|Municipio|Estado|País|C.P.|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1RFCEmisorAtributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes correspondiente al contribuyente emisor del comprobante.12-13string
2NombreAtributo opcional para registrar el nombre, denominación o razón social del contribuyente emisor del comprobante.100string
3RegimenFiscalAtributo requerido para incorporar la clave del régimen del contribuyente emisor al que aplicará el efecto fiscal de este comprobante.Catalogo: c_RegimenFiscal
4CalleDefine la avenida, calle, camino o carretera donde se da la ubicación100string
5No_ExtExpresa el número particular en donde se dá la ubicación sobre una calle dada100string
6No_IntExpresa información adicional para especificar la ubicación cuando calle y número exterior (No_Ext) no resulten suficientes para determinar la ubicación de forma precisa100string
7ColoniaDefina la colonia en donde se da la ubicación cuando se desea ser más específico en caso de ubicaciones urbanas100string
8LocalidadDefine la ciudad, pueblo o poblado donde se da la ubicación100string
9ReferenciaAtributo opcional para expresar una referencia de ubicación adicional100string
10MunicipioDefine el municipio o delegación en donde se da la ubicación100string
11EstadoDefine el estado o entidad federativa donde se da la ubicación.100string
12PaísDefine el país donde se da la ubicación100string
13C.P.Define el código postal en donde se da la ubicación100String

Ejemplo

EMISOR |AAA010101AAA|Empresa Emisora|601|

EMISOR |AAA010101AAA|Empresa Emisora|601| Ave. Lazaro Cardenas|401||Emiliano Zapata|Localidad Norte||Monterrey|Nuevo Leon|Mexico|64390|

Sección 5. Receptor

La sección del Receptor está estructurada por la etiqueta “RECEPTOR” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”.

Nota: Sección requerida para precisar la información del contribuyente receptor del comprobante.

Nota: Los datos del domicilio del receptor son opcionales y sólo se utilizan para mostrarse en la representación impresa.

Elementos de Receptor

RECEPTOR|RFC|Nombre|ResidenciaFiscal|NumRegIdTrib|UsoCFDI|Calle|No_Ext|No_Int|Colonia|Localidad|Referencia

|Municipio|Estado|País|C.P.|Add_1|Add_2|Add_3|Add_4|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1RfcAtributo requerido para precisar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes correspondiente al contribuyente receptor del comprobante.Debe ser persona física (13 caracteres). Debe estar en la lista L_RFC de SAT12-13string
2nombreAtributo para precisar el nombre, denominación o razón social del contribuyente receptor del comprobante.100string
3ResidenciaFiscalAtributo condicional para registrar la clave del país de residencia para efectos fiscales del receptor del comprobante, cuando se trate de un extranjero, y que es conforme con la especificación ISO 3166-1 alpha-3. Es requerido cuando se incluya el complemento de comercio exterior o se registre el atributo NumRegIdTrib.Catalogo: c_Pais
4NumRegIdTribAtributo condicional para expresar el número de registro de identidad fiscal del receptor cuando sea residente en el extranjero. Es requerido cuando se incluya el complemento de comercio exterior.100string
5UsoCFDIAtributo requerido para expresar la clave del uso que dará a esta factura el receptor del CFDI.Catalogo: c_UsoCFDI
6CalleDefine la avenida, calle, camino o carretera donde se da la ubicación100string
7No_ExtExpresa el número particular en donde se dá la ubicación sobre una calle dada100string
8No_IntExpresa información adicional para especificar la ubicación cuando calle y número exterior (No_Ext) no resulten suficientes para determinar la ubicación de forma precisa100string
9ColoniaDefina la colonia en donde se da la ubicación cuando se desea ser más específico en caso de ubicaciones urbanas100string
10LocalidadDefine la ciudad, pueblo o poblado donde se da la ubicación.100string
11ReferenciaAtributo opcional para expresar una referencia de ubicación adicional.100string
12MunicipioDefine el municipio o delegación en donde se da la ubicación100String
13EstadoDefine el estado o entidad federativa donde se da la ubicación.100string
14PaísDefine el país donde se da la ubicación100string
15C.P.Define el código postal en donde se da la ubicación.100string
16Add_1Información adicional 1100string
17Add_2Información adicional 2100string
18Add_3Información adicional 3100string
19Add_4Información adicional 4100string

Ejemplo

RECEPTOR|BBB010101BBB|Cliente Receptor| | |G01|

RECEPTOR|BBB010101BBB|Cliente Receptor| | |G01|Ave. Lazaro Cardenas|401||Emiliano Zapata| | |Monterrey|Nuevo Leon|Mexico|64390|

[ /vc_column_text]

Sección 6. Concepto

La sección de concepto está estructurada por la etiqueta “CONCEPTO” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Esta sección sólo puede aparecer una vez

Elementos de Conceptos

CONCEPTO|ID_Concepto|ClaveProdServ|NoIdentificacion|Cantidad|ClaveUnidad|Unidad|Descripcion|ValorUnitario|Importe

|Descuento|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1ID_ConceptoConsecutivo del ConceptoInt
2ClaveProdServFijo a “84111505”Catalogo: c_ClaveProdServ
3NoIdentificacionNo debe existir100string
4CantidadFijo a “1”6 DecimalesDecimal
5ClaveUnidadFijo a “ACT”Catalogo: c_ClaveUnidad
6UnidadNo debe existir20String
7DescripcionFijo a “Pago de nómina”100String
8ValorUnitarioDebe tener la suma del total de percepciones más el total de otros pagos6 DecimalesDecimal
9ImporteDebe tener la suma del total de percepciones más el total de otros pagos6 DecimalesDecimal
10DescuentoDebe tener el valor del campo TotalDeducciones6 DecimalesDecimal

Ejemplo:

CONCEPTO|1|84111505||1|ACT| |Pago de nómina|5000|5000|235|

Sección 7. Régimen Fiscal

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “REGIMEN_FISCAL” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Elementos de régimen fiscal

REGIMEN_FISCAL|Regimen|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1RegimenAtributo requerido para incorporar la calve del régimen fiscal en base al catálogo de c_RegimenFiscal publicado en el portal del SAT10string

Ejemplo

REGIMEN_FISCAL|601|

Sección 8. Nómina

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOM” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Elementos de nómina

NOM|Version| TipoNomina| FechaPago| FechaInicialPago| FechaFinalPago| NumDiasPagados| TotalPercepciones| TotalDeducciones| TotalOtrosPagos|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1VersionAtributo requerido para la expresión de la versión del complemento1.2Valor Fijo a 1.2
2TipoNominaAtributo requerido para indicar el tipo de nómina, puede ser O= Nómina ordinaria o E= Nómina extraordinaria.catalogo
3FechaPagoAtributo requerido para la expresión de la fecha efectiva de erogación del gasto. Se expresa en la forma aaaa-mm-dd, de acuerdo con la especificación ISO 8601.
4FechaInicialPagoAtributo requerido para la expresión de la fecha inicial del período de pago. Se expresa en la forma aaaa-mm-dd, de acuerdo con la especificación ISO 8601.
5FechaFinalPagoAtributo requerido para la expresión de la fecha final del período de pago. Se expresa en la forma aaaa-mm-dd, de acuerdo con la especificación ISO 8601
6NumDiasPagadosAtributo requerido para la expresión del número o la fracción de días pagados.2 decimalesdecimal
7TotalPercepcionesAtributo condicional para representar la suma de las percepciones.2 decimalesdecimal
8TotalDeduccionesAtributo condicional para representar la suma de las deducciones aplicables.2 decimalesdecimal
9TotalOtrosPagosAtributo condicional para representar la suma de otros pagos.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOM|1.2|O|2016-09-15|2016-09-09|2016-09-16|15|60.00|30.00|100.00|

Sección 9. Nómina Emisor

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMEMI” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo condicional para expresar la información del contribuyente emisor del comprobante de nómina.

La sección solo debe existir si se llenan elementos

Elementos de nómina emisor

NOMEMI| Curp| RegistroPatronal| RfcPatronOrigen|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1CurpAtributo condicional para expresar la CURP del emisor del comprobante de nómina cuando es una persona física.18
2RegistroPatronalAtributo condicional para expresar el registro patronal, clave de ramo - pagaduría o la que le asigne la institución de seguridad social al patrón, a 20 posiciones máximo. Se debe ingresar cuando se cuente con él, o se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.20
3RfcPatronOrigenAtributo opcional para expresar el RFC de la persona que fungió como patrón cuando el pago al trabajador se realice a través de un tercero como vehículo o herramienta de pago.13

Ejemplo:

NOMEMI||B5510768108||

Sección 10. Nómina Emisor SNCF

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMEMISNCF” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo condicional para que las entidades adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal realicen la identificación del origen de los recursos utilizados en el pago de nómina del personal que presta o desempeña un servicio personal subordinado en las dependencias de la entidad federativa, del municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México, así como en sus respectivos organismos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales.

La sección solo debe existir si se llenan elementos requeridos.

Elementos de nómina emisor SNCF

NOMEMISNCF| OrigenRecurso| MontoRecursoPropio|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1OrigenRecursoAtributo requerido para identificar el origen del recurso utilizado para el pago de nómina del personal que presta o desempeña un servicio personal subordinado o asimilado a salarios en las dependencias.catalogoIP, IF, IM
2MontoRecursoPropioAtributo condicional para expresar el monto del recurso pagado con cargo a sus participaciones u otros ingresos locales (importe bruto de los ingresos propios, es decir total de gravados y exentos), cuando el origen es mixto.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMEMISNCF|IF||

Sección 11. Nómina Receptor

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMREC” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo requerido para precisar la información del contribuyente receptor del comprobante de nómina.

Elementos de nómina receptor

NOMREC| Curp| NumSeguridadSocial| FechaInicioRelLaboral| Antiguedad| TipoContrato| Sindicalizado| TipoJornada| TipoRegimen| NumEmpleado| Departamento| Puesto| RiesgoPuesto| PeriodicidadPago| Banco| CuentaBancaria| SalarioBaseCotApor| SalarioDiarioIntegrado| ClaveEntFed|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1CurpAtributo requerido para expresar la CURP del receptor del comprobante de nómina.18
2NumSeguridadSocialAtributo condicion al para expresar el número de seguridad social del trabajador. Se debe ingresar cuando se cuente con él, o se esté obli-gado conforme a otras dispo-siciones distintas a las fiscales15
3FechaInicioRelLaboralAtributo condicional para expresar la fecha de inicio de la relación laboral entre el empleador y el empleado. Se expresa en la forma aaaa-mm-dd, de acuerdo con la especificación ISO 8601. Se debe ingresar cuando se cuente con él, o se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.
4AntiguedadAtributo condicional para expresar el número de semanas o el periodo de años, meses y días que el empleado ha mantenido relación laboral con el empleador. Se debe ingresar cuando se cuente con él, o se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.Ver guía de llenado
5TipoContratoAtributo requerido para expresar el tipo de contrato que tiene el trabajador.Los distintos tipos están incluidos en el catálogo c_TipoContrato publicado en el portal del SATcatalogo
6SindicalizadoAtributo opcional para indicar si el trabajador está asociado a un sindicato. Si se omite se asume que no está asociado a algún sindicato.Si , No
7TipoJornadaAtributo condicional para expresar el tipo de jornada que cubre el trabajador. Se debe ingresar cuando se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.catalogo
8TipoRegimenAtributo requerido para la expresión de la clave del régimen por el cual se tiene contratado al trabajador.catalogo
9NumEmpleadoAtributo requerido para expresar el número de empleado de 1 a 15 posiciones.15
10DepartamentoAtributo opcional para la expresión del departamento o área a la que pertenece el trabajador.100
11PuestoAtributo opcional para la expresión del puesto asignado al empleado o actividad que realiza.100
12RiesgoPuestoAtributo opcional para expresar la clave conforme a la Clase en que deben inscribirse los patrones, de acuerdo con las actividades que desempeñan sus trabajadores, según lo previsto en el artículo 196 del Reglamento en Materia de Afiliación Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, o conforme con la normatividad del Instituto de Seguridad Social del trabajador. Se debe ingresar cuando se cuente con él, o se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.catalogo
13PeriodicidadPagoAtributo requerido para la forma en que se establece el pago del salario.catalogo
14BancoAtributo condicional para la expresión de la clave del Banco conforme al catálogo, donde se realiza el depósito de nómina.catalogo
15CuentaBancariaAtributo condicional para la expresión de la cuenta bancaria a 11 posiciones o número de teléfono celular a 10 posiciones o número de tarjeta de crédito, débito o servicios a 15 o 16 posiciones o la CLABE a 18 posiciones o número de monedero electrónico, donde se realiza el depósito de nómina.
16SalarioBaseCotAporAtributo opcional para expresar la retribución otorgada al trabajador, que se integra por los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, sin considerar los conceptos que se excluyen de conformidad con el Artículo 27 de la Ley del Seguro Social, o la integración de los pagos conforme la normatividad del Instituto de Seguridad Social del trabajador. (Se emplea para pagar las cuotas y aportaciones de Seguridad Social). Se debe ingresar cuando se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.2 decimalesdecimal
17SalarioDiarioIntegradoAtributo opcional para expresar el salario que se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, de conformidad con el Art. 84 de la Ley Federal del Trabajo. (Se utiliza para el cálculo de las indemnizaciones). Se debe ingresar cuando se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.2 decimalesdecimal
18ClaveEntFedAtributo requerido para expresar la clave de la entidad federativa en donde el receptor del recibo prestó el servicio.catalogo

Ejemplo:

NOMREC|CIAP800813HZSSLD01|1234567812|2016-01-01|P8M16D|09|||05|12944|||1|01||||50.00|NLE|

Sección 12. Nómina Subcontratación

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMRECSUBCON” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Esta sección se puede repetir más de una vez

Nota: Nodo condicional para expresar la lista de las personas que los subcontrataron.

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Elementos de nómina subcontratación

NOMRECSUBCON| RfcLabora| PorcentajeTiempo|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1RfcLaboraAtributo requerido para expresar el RFC de la persona que subcontrata.13
2PorcentajeTiempoAtributo requerido para expresar el porcentaje del tiempo que prestó sus servicios con el RFC que lo subcontrata.0.001 100

Ejemplo:

NOMRECSUBCON|AAA010101AAA|50.00|

NOMRECSUBCON|BBB010101BBB|50.00|

Sección 13. Nómina Percepciones

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMPER” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo condicional para expresar las percepciones aplicables.

Elementos de nómina percepciones

NOMPER| TotalSueldos| TotalSeparacionIndemnizacion| TotalJubilacionPensionRetiro| TotalGravado| TotalExento|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1TotalSueldosAtributo condicional para expresar el total de percepciones brutas (gravadas y exentas) por sueldos y salarios y conceptos asimilados a salarios.2 decimalesdecimal
2TotalSeparacionIndemni-zacionAtributo condicional para expresar el importe exento y gravado de las claves tipo percepción 022 Prima por Antigüedad, 023 Pagos por separación y 025 Indemnizaciones.2 decimalesdecimal
3TotalJubilacionPension-RetiroAtributo condicional para expresar el importe exento y gravado de las claves tipo percepción 039 Jubilaciones, pensiones o haberes de retiro en una exhibición y 044 Jubilaciones, pensiones o haberes de retiro en parcialidades.2 decimalesdecimal
4TotalGravadoAtributo requerido para expresar el total de percepciones gravadas que se relacionan en el comprobante.2 decimalesdecimal
5TotalExentoAtributo requerido para expresar el total de percepciones exentas que se relacionan en el comprobante.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMPER|50.00||10.00|60.00|0.00|

Sección 14. Nómina Percepciones Detalle

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMPERDET” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Esta sección se puede repetir más de una vez

Nota: Nodo requerido para expresar la información detallada de una percepción.

Elementos de nómina percepción detalle

NOMPERDET| ID_Percepcion_Detalle |TipoPercepcion| Clave| Concepto| ImporteGravado| ImporteExento|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1ID_Percepcion_DetalleConsecutivo de percepción detalle.Int
2TipoPercepcionAtributo requerido para expresar la Clave agrupadora bajo la cual se clasifica la percepción.catalogo
3ClaveAtributo requerido para expre-sar la clave de percepción de nómina propia de la contabili-dad de cada patrón, puede conformarse desde 3 hasta 15 caracteres.15
4ConceptoAtributo requerido para la descripción del concepto de percepción100
5ImporteGravadoAtributo requerido, representa el importe gravado de un concepto de percepción.2 decimalesdecimal
6ImporteExentoAtributo requerido, representa el importe exento de un concepto de percepción.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMPERDET|1|001|100|NORMAL|10.00|0.00|

NOMPERDET|2|013|112|PRIMA DOM|10.00|0.00|

NOMPERDET|3|019|127|COMISION|30.00|0.00|

NOMPERDET|4|044|136|D FEST|10.00|0.00|

Sección 15 Nómina Percepciones Detalle Acciones o Títulos

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMPERDETACC” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo condicional para expresar ingresos por acciones o títulos valor que representan bienes. Se vuelve requerido cuando existan ingresos por sueldos derivados de adquisición de acciones o títulos (Art. 94, fracción VII LISR).

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Elementos de nómina percepción detalle acciones o títulos

NOMPERDETACC| ID_Percepcion_Detalle|ValorMercado| PrecioAlOtorgarse|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1ID_Percepcion_DetalleConsecutivo de percepción detalleInt
2ValorMercadoAtributo requerido para expresar el valor de mercado de las Acciones o Títulos valor al ejercer la opción.2 decimalesdecimal
3PrecioAlOtorgarseAtributo requerido para expresar el precio establecido al otorgarse la opción de ingresos en acciones o títulos valor.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMPERDETACC|1|250.00|256|

Sección 16 Nómina Percepciones Detalle Horas extra

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMPERDETHR” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Esta sección se puede repetir más de una vez

Nota: Nodo condicional para expresar las horas extra aplicables.

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Elementos de nómina percepción detalle horas extra

NOMPERDETHR| ID_Percepcion_Detalle | Días| TipoHoras| HorasExtra| ImportePagado|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1ID_Percepcion_DetalleConsecutivo del detalle de la percepción detalleint
2DíasAtributo requerido para expresar el número de días en que el trabajador realizó horas extra en el periodo.int
3TipoHorasAtributo requerido para expresar el tipo de pago de las horas extra.catalogo
4HorasExtraAtributo requerido para expresar el número de horas extra trabajadas en el periodo.int
5ImportePagadoAtributo requerido para expre-sar el importe pagado por las horas extra.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMPERDETHR|3|50|01|50|50.00|

Sección 17 Nómina Percepciones Jubilación

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMPERJUB” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo condicional para expresar la información detallada de pagos por jubilación, pensiones o haberes de retiro.

La sección solo debe existir si se llenan los elementos requeridos.

Elementos de nómina percepción jubilación

NOMPERJUB| TotalUnaExhibicion| TotalParcialidad| MontoDiario| IngresoAcumulable| IngresoNoAcumulable|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1TotalUnaExhibicionAtributo condicional que indica el monto total del pago cuando se realiza en una sola exhibi-ción.2 decimalesdecimal
2TotalParcialidadAtributo condicional para expresar los ingresos totales por pago cuando se hace en parcialidades.2 decimalesdecimal
3MontoDiarioAtributo condicional para expresar el monto diario percibido por jubilación, pensiones o haberes de retiro cuando se realiza en parcialidades.2 decimalesdecimal
4IngresoAcumulableAtributo requerido para expresar los ingresos acumulables.2 decimalesdecimal
5IngresoNoAcumulableAtributo requerido para expresar los ingresos no acumulables.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMPERJUB||50.00|50.00|50.00|50.00|

Sección 18 Nómina Percepciones Separación Indemnización

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMPERSEP” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo condicional para expresar la información detallada de otros pagos por separación.

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Elementos de nómina percepción separación indemnización

NOMPERSEP|TotalPagado|NumAñosServicio|UltimoSueldoMensOrd|IngresoAcumulable|IngresoNoAcumulable|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1TotalPagadoAtributo requerido que indica el monto total del pago.2 decimalesdecimal
2NumAñosServicioAtributo requerido para expresar el número de años de servicio del trabajador. Se redondea al entero superior si la cifra contiene años y meses y hay más de 6 meses.int
3UltimoSueldoMensOrdAtributo requerido que indica el último sueldo mensual ordinario.2 decimalesdecimal
4IngresoAcumulableAtributo requerido para expresar los ingresos acumulables.2 decimalesdecimal
5IngresoNoAcumulableAtributo requerido que indica los ingresos no acumulables.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMPERSEP|10000.00|1|5000.00|2500.00|350.00|

Sección 19 Nómina Deducciones

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMDED” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo opcional para expresar las deducciones aplicables.

Elementos de nómina deducciones

NOMDED| TotalOtrasDeducciones| TotalImpuestosRetenidos|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1TotalOtrasDeduccionesAtributo condicional para expresar el total de deducciones que se relacionan en el comprobante, donde la clave de tipo de deducción sea distinta a la 002 correspondiente a ISR.2 decimalesdecimal
2TotalImpuestosRetenidosAtributo condicional para expresar el total de los impuestos federales retenidos, es decir, donde la clave de tipo de deducción sea 002 correspondiente a ISR.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMDED|20.00|10.00|

Sección 20 Nómina Deducciones Detalle

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMDEDDET” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Esta sección se puede repetir más de una vez

Nota: Nodo requerido para expresar la información detallada de una deducción.

Elementos de nómina deducciones detalle

NOMDEDDET| TipoDeduccion| Clave| Concepto| Importe|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1TipoDeduccionAtributo requerido para regis-trar la clave agrupadora que clasifica la deducción.catalogo
2ClaveAtributo requerido para la clave de deducción de nómina propia de la contabilidad de cada patrón, puede conformarse des-de 3 hasta 15 caracteres.3-15
3ConceptoAtributo requerido para la des-cripción del concepto de deducción.1-100
4ImporteAtributo requerido para registrar el importe del concepto de deducción.2 decimalesdecimal

Ejemplo:

NOMDEDDET|001|001|SEG SOCIAL|10.00|

NOMDEDDET|002|002|ISR|10.00|

NOMDEDDET|006|006|INCAPACIDAD|10.00|

Sección 21 Nómina Otros Pagos

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMOTR” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Esta sección se puede repetir más de una vez

Nota: Nodo requerido para expresar la información detallada del otro pago.

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Elementos de nómina otros pagos

NOMOTR| ID_Otro_Pago |TipoOtroPago| Clave| Concepto| Importe|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1ID_Otro_PagoConsecutivo de Otro Pago.
2TipoOtroPagoAtributo requerido para expresar la clave agrupadora bajo la cual se clasifica el otro pago.catalogo
3ClaveAtributo requerido, representa la clave de otro pago de nómina propia de la contabilidad de cada patrón, puede conformarse desde 3 hasta 15 caracteres.3-15
4ConceptoAtributo requerido para la descripción del concepto de otro pago.1-100
5ImporteAtributo requerido para expresar el importe del concepto de otro pago.2 decimalesdecimal

Ejemplo 1

NOMOTR|1|001|001|Reintegro de ISR pagado en exceso|1500.00|

 

Ejemplo 2

NOMOTR|2|002|002| Subsidio para el empleo|1500.00|

NOMOTRSUB|2|1500.00|

 

Ejemplo 3

NOMOTR|3|003|003| Aplicación de saldo a favor por compensación anual|1500.00|

NOMOTRCOM|3 |100.00|2016|100.00

Sección 22 Nómina Otro Pago Subsidio al Empleo

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMOTRSUB” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo requerido para expresar la información referente al subsidio al empleo del trabajador.

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Elementos de nómina otro pago subsidio al empleo

NOMOTRSUB|ID_Otro_Pago|SubsidioCausado|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1ID_Otro_PagoConsecutivo de Otro Pago.Int
2SubsidioCausadoAtributo requerido para expresar el subsidio causado conforme a la tabla del subsidio para el empleo publicada en el Anexo 8 de la RMF vigente.2 decimalesdecimal

Ejemplo

NOMOTRSUB|1|100.00|

Sección 23 Nómina Otro Pago Compensación Saldo a Favor

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMOTRCOM” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Nota: Nodo condicional para expresar la información referente a la compensación de saldos a favor de un trabajador.

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos.

Elementos de nómina otro pago compensación saldo a favor

NOMOTRCOM|ID_Otro_Pago| SaldoAFavor|Año|RemanenteSalFav|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1ID_Otro_PagoConsecutivo de Otro Pago.Int
2SaldoAFavorAtributo requerido para expresar el saldo a favor determinado por el patrón al trabajador en periodos o ejercicios anteriores.2 decimalesdecimal
3AñoAtributo requerido para expresar el año en que se determinó el saldo a favor del trabajador por el patrón que se incluye en el campo “RemanenteSalFav”.Valor mínimo 2016int
4RemanenteSalFavAtributo requerido para expresar el remanente del saldo a favor del trabajador.2 decimalesdecimal

Ejemplo

NOMOTRCOM |1|100.00|2016|100.00|

Sección 24 Nómina Incapacidades

La sección del régimen fiscal está estructurada por la etiqueta “NOMINC” seguida por el caracter “|” (pipe). Cada elemento de esta sección es dividida por este mismo símbolo. El último elemento siempre termina con un “pipe”

Esta sección se puede repetir más de una vez

Nota: Nodo condicional para expresar información de las incapacidades.

La sección solo debe existir si se llenan todos los elementos requeridos.

Elementos de nómina incapacidades

NOMINC| DiasIncapacidad| TipoIncapacidad| ImporteMonetario|

IDElementosDescripciónTamañoTipo de DatoEnumeraciónValor
1DiasIncapacidadAtributo requerido para expre-sar el número de días enteros que el trabajador se incapacitó en el periodo.int
2TipoIncapacidadAtributo requerido para expre-sar la razón de la incapacidadcatalogo
3ImporteMonetarioAtributo condicional para ex-presar el monto del importe monetario de la incapacidad.2 decimalesdecimal

Ejemplo

NOMINC|1|01|5.00|

NOMINC|1|02|5.00|

Ejemplo Layout Nomina

COMPROBANTE|AAA010101AAA|A|CACF8809226AA|3.3|99||7500.05|1234.09|6265.96|PUE|||||MXN|1||167ABC|45079 |N||
EMISOR|AAA010101AAA|Empresa Emisora|601|Ave. Lazaro Cardenas|401||Emiliano Zapata|Localidad Norte||Monterrey|Nuevo Leon|Mexico|64390|
RECEPTOR|CACF8809226AA|Cliente Receptor|||G03|Ave. Lazaro Cardenas|401||Emiliano Zapata|||Monterrey|Nuevo Leon|Mexico|64390|
CONCEPTO|1|84111505||1|ACT||Pago de nómina|7500.05|7500.05|1234.09|
REGIMEN_FISCAL|601|
NOM|1.2|O|2016-10-31|2016-10-16|2016-10-31|15|7500.05|1234.09|0.0|
NOMEMI||5525665412||
NOMREC|CACF880922HJCMSR03|04078873454|2016-06-01|P21W|01|||02|060||Desarrollador|2|04|||435.50|435.50|JAL|
NOMPER|7500.05|||7500.05|0.00|
NOMPERDET|1|001|001|Sueldos, Salarios Rayas y Jornales|6250.05|0.00|
NOMPERDET|2|049|014|Premios de asistencia|625.00|0.00|
NOMPERDET|3|010|013|Premios por puntualidad|625.00|0.00|
NOMDED|179.34|1054.75|
NOMDEDDET|002|001|ISR|1054.75|
NOMDEDDET|001|012|Seguridad social|179.34|